El stop out ocurre cuando su nivel de margen alcanza el 0 % y el sistema cierra automáticamente las posiciones para evitar más pérdidas. Debido a que su apalancamiento determina el margen, tiene un papel muy importante en el impacto del stop out.
El apalancamiento aumenta su poder de compra, pero también aumenta el riesgo:
- Apalancamiento más alto: se necesita un margen más bajo para abrir una orden. Esto significa que puede operar mayores volúmenes con menos dinero, pero también hace que sus órdenes sean más sensibles a los cambios del mercado, lo que aumenta el riesgo de un stop out.
- Apalancamiento más bajo: se necesita un margen más alto para abrir una orden. Si bien limita su poder de compra, reduce la sensibilidad a las fluctuaciones del mercado, lo que reduce el riesgo de un stop out.
Ejemplos
Apalancamiento más alto (1:500)
Con USD 100 en su cuenta y un apalancamiento de 1:500, puede abrir una operación de USD 50 000 (USD 100 × 500 = USD 50 000). El margen necesario para esta operación es de USD 100, por lo que no queda equidad adicional. Si el mercado se mueve en su contra un 1 %, su pérdida será de USD 500 (1 % de USD 50 000). Ya que su cuenta solo tiene USD 100, su pérdida está limitada a USD 100. Su equidad cae a USD 0 y su nivel de margen cae a 0 %, lo que activa un stop out.
Apalancamiento más bajo (1:50)
Con USD 100 en su cuenta y un apalancamiento de 1:50, puede abrir una operación de USD 5000 (USD 100 × 50 = USD 5000). El margen necesario sigue siendo de USD 100, pero el tamaño de la operación es menor. Si el mercado se mueve en su contra un 1 %, su pérdida será de USD 50 (1 % de USD 5000). Después de la pérdida, su equidad pasa a ser de USD 50 y su nivel de margen pasa a ser del 50 %. Debido a que su nivel de margen está por encima del 0 %, no sufre ningún stop out y la operación se mantiene abierta.